Plataformas, redes y comunidades educativas. Actividad 2 Gamificación

 Introducción

En la presente actividad he diseñado un entorno gamificado basado en la película de "Harry Potter y el Caliz de Fuego", en donde el alumnado deberá superar tres pruebas para conseguir ganar el trofeo, del mismo modo que sucede en la película.



La actividad va dirigida al alumnado de 5º curso de Educación Primaria en el área de Ciencias Sociales y se ha denominado "El torneo de las tres culturas", puesto que el contenido escogido para trabajar esta relacionado con la convivencia de las tres culturas cristiana, judía y musulmana, durante la Edad Media.

La actividad, basada en la película anteriormente mencionada, incluye actividades con las diferentes herramientas digitales que los alumnos conocen, tales como Kahoot, Codigo QR, Class Dojo, entre otras.

Para poder continuar en el trofeo, se debe superar la prueba que te permitirá pasar a la siguiente. El objetivo es alcanzar conocimientos acerca de las tres culturas mencionadas que convivieron en la ciudad de Toledo. La clase quedará dividida en grupos de 4 personas heterogéneas, donde cada grupo será una de las 3 culturas: musulmana, judía y cristiana. Quedando de esta manera dos grupos por cultura por ser un total de 24 alumnos en la clase. A través de grupos de 4 integrantes, la actividad se desarrollará de forma colaborativa.

Objetivos 

Los objetivos que se pretenden conseguir a través de esta actividad son los siguientes:

- Conocer las tres culturas: musulmana, judía y cristiana 

- Trabajar en equipo desarrollando habilidades de comunicación 

- Utilizar diferentes herramientas digitales 

- Realizar trabajos de manera cooperativa.

Contenidos 

Los contenidos que se van a trabajar con esta actividad son los siguientes: 

- Cultura musulmana, judía y cristiana. 

- Toledo: ciudad de convivencia de las 3 culturas. 

- Manejo de herramientas digitales 3 de 8 

- Creación de contenidos en la web como: blog. 

- Trabajo cooperativo 

Temporalización 

La actividad va a ser desarrollada a lo largo de 2-3 semanas aproximadamente, teniendo en cuenta que cada sesión dura alrededor de 45 minutos cada una

Actividad

Actividad 1ª sesión: explicación actividad 

En la primera sesión se explica al alumnado la actividad que se va a llevar a cabo, exponiendo imágenes en el proyector sobre la película de Harry Potter y el cáliz de fuego, donde el alumnado abrirá un debate sobre esa película, y explicará al resto de compañeros que no la hayan visto en qué consiste. En la película los magos tienen que hacer frente a tres pruebas (luchar contra un dragón y conseguir el huevo que será la pista para la siguiente prueba, nadar en un lago y superar la prueba y la última basada en un laberinto donde tienen que encontrar el trofeo), necesitan superar cada una de ellas para pasar a la siguiente. La película se basa en “el torneo de los tres magos”, por lo cual, en este caso adaptado a mi aula se llama “el torneo de las tres culturas”, y se explicará que se va a dividir al alumnado en grupos de 4, donde cada grupo representará una cultura, quedando de esta manera 2 grupos de la cultura musulmana, dos de la judía y dos de la cristiana. Los grupos que representen la misma cultura pertenecerán a la misma “casa”: la casa “judía”, la casa “cristiana” y la casa “musulmana”, haciendo un homenaje de la película con las casas de “Gryffindor, Hufflepluff, Ravenclaw y slytherin.

 Por tanto, entre las mismas “casas” pueden ayudarse. 4 de 8 Esta sesión irá dedicada a la explicación de la actividad: consta de 3 pruebas, que cada grupo deberá superar para poder pasar a la siguiente prueba y conseguir el “trofeo de las tres culturas” que le otorgará al grupo ganador el poder de elegir en los últimos 20 minutos de una sesión a especificar un juego al que quieran jugar en gran grupo. Esta actividad se llevará a cabo a través de un mecanismo de recompensas (si superan la prueba se realizará un feedback positivo a cada grupo) a través de la aplicación de Class Dojo. Se explicará también en qué consistirá la primera prueba. Durante todas las sesiones la clase estará ambientada con la música de la película de Harry Potter.

 2ª y 3ª sesión: primera prueba

La primera prueba consiste en investigar sobre la cultura que les haya tocado representar (costumbres, tradiciones, religión…etc.) en las tabletas o mini portátiles de los que disponen y elaborar entre todos un blog donde dejarán plasmado todo aquello que quieran destacar de su cultura. Para superar la prueba tienen que llegar a elaborar alrededor de 700-800 palabras sobre su cultura, incluyendo imágenes o vídeos. Una vez supervisado por mí, si doy el visto bueno se les hará entrega de la pista que tendrán que descifrar para la siguiente prueba. La pista que se les entregará consistirá en un sobre que tendrá que abrir el grupo completo y descifrar para poder acceder a la siguiente prueba. Esta pista consistirá en un código QR que les llevará a un audio que tendrán que escuchar y descifrar a qué pertenece (himno de Toledo: ciudad de convivencia de las tres culturas), además, habrá otro código QR como segunda pista (escudo de Toledo). Una vez descubierta de qué trata la pista, podrán pasar a la segunda prueba. 5 de 8 

4ª y 5ª sesión: segunda prueba 

La segunda prueba consiste en investigar todo acerca de esa convivencia en Toledo de las 3 culturas y añadir toda esa información al blog que han creado en la primera actividad. Se trata de hacer una especie de “guía turística por Toledo” sobre qué se puede encontrar a día de hoy en esa ciudad sobre las tres culturas, así como contar la historia de Toledo en la Edad Media y cómo convivían estas culturas. Una vez subida toda esa información al blog, será supervisado por mí para darles feedback en la aplicación de Class Dojo y puedan ver si han superado la segunda prueba que les permitirá llegar hasta la tercera. Si han conseguido superar la prueba, se les entregará de nuevo la pista para poder acceder a la siguiente prueba. Esta pista consistirá en visualizar un vídeo de Youtube sobre las 3 culturas y sacar 10 ideas principales que serán supervisadas por mi. Todas la actividad será realizada por grupos en trabajo colaborativo. 

6ª, 7ª y 8ª sesión: Tercera y última prueba.

 Una vez conseguida la pista de la prueba anterior, los grupos se encuentran en la última prueba, donde deberán exponer a sus compañeros el blog donde han dejado recogido toda la información que han ido recabando a lo largo de las diferentes pruebas. Cada grupo dispondrá de 10 minutos para exponer al resto de sus compañeros acerca de su cultura, como las culturas se repetirán dos veces distintas, tendrán más oportunidades para poder afianzar el contenido que recogen en sus Blogs, ya que después, con la información de esos Blogs expuesta por los compañeros, elaboraré un Kahoot, que tendrán que resolver los grupos sobre las 3 culturas, serán 15 preguntas que tendrán que responder de manera consensuada todo el grupo. Dispondrán de 5 minutos para contestar. 6 de 8 El grupo que más respuestas acertadas haya conseguido ganará el trofeo de las tres culturas, de esta manera ese grupo elegirá en una sesión específica en los últimos 20 minutos la actividad que se va a realizar (juego libre, juego en gran grupo…etc.) Si se diese el caso de que dos o más grupos grupos obtienen la misma puntuación, tendrán que consensuar entre esos grupos el juego o la actividad que se va a realizar. 

Calendario actividad 

A continuación, presento el calendario de cómo se va a llevar a cabo la actividad de gamificación. Se va a desarrollar a lo largo de 3 semanas en el segundo trimestre del año 2021-2022, contando con que el área de Ciencias Sociales cuenta con 3 sesiones por semana de 45 minutos cada una, comprendiendo entre los meses de Febrero y Marzo


Comentarios

Entradas populares de este blog

Plataformas, Redes y Comunidades Educativas. Máster Tecnología Digital aplicada a la docencia

Plataformas, Redes y Comunidades educativas. Actividad 3