Plataformas, Redes y Comunidades Educativas. Actividad 4 Instagram

 

  1. Introducción

El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación(TIC) ha revolucionado por completo el mundo en el que vivimos, y por ende, la sociedad ha evolucionado hacia una generación digital que aplica los conocimientos y herramientas que la tecnología le facilita, tanto para aprender como para comunicarse. En este punto, las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento (TAC) toman partida como aspecto vehicular, siendo indispensables para una correcta formación y focalizando su atención en el progreso participativo y empoderador de los alumnos, alcanzando las TEP, Tecnologías del Empoderamiento y la Participación. Éstas últimas basan su existencia en aspectos fundamentales como el fomento de la autonomía en el aprendizaje.

La docencia ha de adaptarse a la denominada generación de “nativos digitales” y las nuevas tecnologías son una herramienta indispensable para despertar el interés y la motivación por el estudio. Las competencias educativas y los contenidos curriculares no han variado en exceso, pero su método de estudio si debe evolucionar, puesto que la actualidad educativa ofrece una inmensa riqueza metodológica, guiada por las nuevas tecnologias.  En este sentido, las redes sociales han provocado un enorme incremento por el interes del contenido digital, en todos los círculos sociales. Este hecho supone un “nicho de mercado” para los docentes y una gran oportunidad de conectar con sus alumnos en un ambiente diferente, novedoso e interactivo (De Haro, 2010). No obstante, el potencial educador de las redes sociales requiere de un amplio estudio y tiene un gran margen de desarrollo.

  1. Objetivo

Con el objetivo de mostrar al alumnado el componente educativo que las redes sociales pueden ofrecer, se plantea una actividad, a una clase de Economía de 1º de Bachillerato, en la que el profesor creará una cuenta en la red social Instagram, en donde será administrador.  Instagram es una red social y aplicación movil que permite a los usuarios publicar imágenes y videos acompañados de un texto a pie de foto. Los videos y fotos pueden ser editados con gran cantidad de filtros y marcos, ademas de poseer una opcion de etiquetado, mediante la cual mencionas a otro usuario de esta red social para que pueda visualizar tu publicación directamente.

Los contenidos publicados corresponderán a la aportación que haga cada alumno, según una planificación consensuada en clase. La elección de esta red social responde al hecho de que todos los integrantes de la clase poseen perfil en la misma y hacen uso habitual de sus servicios. El contenido a tratar estará centrado en el bloque 2 : Economía y Empresa, tipos de empresas y procesos productivos, del Decreto 40/2015 del 15/06/2015 por el que se establece el currículo de Educacion Secundaria Obligatoria y Bachillerato para la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha[2015/7558].

 

Para preservar la privacidad del perfil creado por el profesor, y de sus integrantes, la cuenta será privada, y sólo podrán ser participantes los miembros de la clase, de forma que el contenido publicado en el mismo sea tratado con el único fin para el que se ha creado. Será en este caso el profesor el que acepte las solicitudes de seguimiento efectuadas por los miembros de la clase, habiendose identificado previamente en clase con su apodo particular (Ejemplo: Carlos Garcia Perez , se identifica en clase como “@cgape”, para que el profesor conozca su identidad y pueda ser aceptado). Una vez terminada la actividad, y bajo la autorización del centro y los padres de los alumnos, el perfil podrá ser abierto al público, siempre bajo la supervisión del profesor.

 @miempresaenclase

(Foto: @conocimientoinfinito)

Una vez creado el perfil, el profesor elaborará una publicación de bienvenida en la que expondrá el motivo y funcionamiento del perfil. Cada alumno, siguiendo un sorteo para dictaminar el orden de intervención, ha de elegir una empresa y elaborar una publicación sobre la misma. Aportando el logo o marca que pretende compartir, puede adjuntar tantas fotografías como permite Instagram, diez, para enriquecer su aportación y ofrecer una información visual de la empresa en cuestión. Además, el docente impartirá una clase en la que podrá mostrar la gran repercusión que tienen las redes en el mundo empresarial en general, y en la docencia en particular, aportando ejemplos de conocidas cuentas de instagram dedicadas a la educacion, tales como @Culturizate o @conocimientoinfinito. A continuación, se muestra una captura de pantalla de una cuenta de instagram que dedica sus publicaciones a la busqueda de conocimiento, desde un punto de vista formativo y enriquecedor. 

3. Evaluación

Al tratarse de una actividad dinámica y breve, los alumnos deberán realizar una publicación mensual en el perfil, siempre bajo la planificación del profesor. Al final del periodo lectivo a evaluar, podrá suponer hasta 1 punto extra en su nota final en base a su originalidad, su apropiada exposición y su correción en las imágenes mostradas.

Al termino de la actividad, se efectuará una encuesta anónima a través de la propia plataforma de instagram, para premiar la mejor publicación del perfil. Instagram posee un servicio de encuestas mediante el cual, se plantea una encuesta que unicamente pueden responder los seguidores de la cuenta. El ganador, podrá proponer una empresa de la zona para que el departamento de economía estudie una posible visita a sus instalaciones, siempre y cuando el criterio de elección esté basado en aspectos puramente económicos.

4. Bibliografía

 

-          Decreto 40/2015, de 15/06/2015, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha [2015/7558]

-          De Haro, J. J. (2010). Redes sociales en educación. Educar para la comunicación y la cooperación social, 27, 203-216


Comentarios

Entradas populares de este blog

Plataformas, Redes y Comunidades Educativas. Máster Tecnología Digital aplicada a la docencia

Plataformas, redes y comunidades educativas. Actividad 2 Gamificación

Plataformas, Redes y Comunidades educativas. Actividad 3